en su altar maior, y dos Capillas que hai á los lados se conoce el buen gusto antiguo, como asimismo se manifiesta el Pésimo de los Modernos avitantes en un Sagrario que han colocado en medio del retablo maior. Con motibo de llevar la tropa toda á Misa , y havernos incomodado lo bastante un Fraile que devia decirla, vi un Bautismo en que se me ofrecio de bulto la desidia de mi nación: El Padrino mui puesto de Golilla, y decentemte. bestido, venia á tener la criatura acompañado de otro sugeto también del mismo Jaes, ambos con una barba de 15 dias lo menos, y puerca la Cara; (yo supongo que las manos y el cuerpo no estarían en mejor Estado). También observe algunas reflexiones que con motivo de estar nro. Frayle aguardando á una muger recien Parida para decir la Misa, sin atender al perxuicio que resultaba a la Tropa, hizo el Sacristán de la Yglesia, desaprobando la conducta del regular, y manifestando esto por fundamto. del desprecio á que trahian el Estado Eclesiástico semejantes individuos.. 4
A Almaraz— A la mitad del camino se encuentra una Casería grande qe llaman la Granja de Espadañal, famosa Dehesa, perteneciente á los Monjes del Escorial, y un poco mas adelante se vé sobre mano izquierda el lugar de Velbis en un sitio eminente con un Castillo de Arquitectura antigua, y sobre la derecha en un llano el de (Saucedilla) ambos al parecer de igual Población (70 vecinos lo mas) todo el Camino, y lo que se ve son Dehesas.—Este lugar tendrá la misma población que los antecedentes, y en infelicidd. y mala provisión para el Pasagero créese que exceda á todos los demás (e). La Portada de la Yglesia tiene quatro columnas jónicas mui buenas, y el Retablo maior es de juiciosa Arquitectura. Casi todas las mugeres andan por aqui descalzas y tienen mui mal color… 2
Ca de Josef Pedrera
A Jaraicejo— Una legua corta mas hacia acá se encuentra el famoso Puente de Almaraz, mui conforme con la erspectiva que presenta en sus viajes Pons, y no hay dua que merece esta obra buen lugar entre las de su especie, se compone de dos grandes ojos solamente, y pr. El uno pasa solo todo el rio pasando el Puente, y como un tiro de fusil mas acá, está el qe llaman lugar nuevo compuesto de ocho ó diez casas; en Substancia todo ello no es mas que unas Ventanas provistas como Dios quiere á nuestra usanza, una media legua mas adelante están unos Molinos de agua que llaman de la Carrera, y poco mas adelante el Puente que llaman de Jiraldo; luego a la mediación del camino están las que llaman las Casas del Puerto (á la falda propiamente de dho. Puerto) su población llegara á 80 vecinos. En el Retablo maior de la Yglesia se descubre el
en su altar mayor y dos capillas que hay a los lados, se conoce el buen gusto antiguo, como asimismo se manifiesta el pésimo de los modernos habitantes, en un sagrario que han colocado en medio del retablo mayor. Con motivo de llevar la tropa toda a misa, y habernos incomodado lo bastante un fraile que debía decirla, vi un bautismo en que se me ofreció de bulto la desidia de mi nación. El padrino muy puesto de golilla y decentemente vestido, venía a tener la criatura acompañado de otro sujeto, también del mismo jaez, ambos con una barba de quince días lo menos y puerca la cara (yo supongo que las manos y el cuerpo no estarían en mejor estado). También observé algunas reflexiones — que con motivo de estar nuestro fraile aguardando a una mujer recién parida para decir la misa, sin atender al perjuicio que resultaba a la tropa— hizo el sacristán de la iglesia, desaprobando la conducta del regular, y manifestando esto por fundamento del desprecio a que traían al estado eclesiástico semejantes individuos.
A Almaraz (2 leguas). A la mitad del camino, se encuentra una casería grande que llaman la granja de Espadañal, famosa dehesa, perteneciente a los monjes del Escorial, y un poco más adelante se ve, sobre mano izquierda el lugar de Velbís en un sitio eminente con un castillo de arquitectura antigua y sobre la derecha en un llano, el de Saucedilla, ambos al parecer de igual población (setenta vecinos lo más); todo el camino y lo que se ve son dehesas. Este lugar tendrá la misma población que los antecedentes, y en infelicidad y mala provisión para el pasajero, créese que exceda a todos los demás. En lo antiguo consta que tuvo más de trescientos vecinos, como se manifiesta por sus ruinas. La decadencia habrá venido por el mismo principio a todos los demás del reino. La portada de la iglesia tiene cuatro columnas Jónicas muy buenas y el retablo mayor es de juiciosa arquitectura. Casi todas las mujeres andan por aquí descalzas y tienen muy mal color.
Casa de José Pedrera.
A Jaraicejo (4 leguas). Una legua corta más hacia acá, se encuentra el famoso puente de Almaraz, muy conforme con la perspectiva que presenta en sus viajes Pons, y no hay duda que merece esta obra buen lugar entre las de su especie. Se compone de dos grandes ojos solamente y por el uno pasa solo todo el río. Pasando el puente, y como un tiro de fusil más acá, está el que llaman Lugar Nuevo, compuesto de ocho o diez casas; en substancia, todo ello no es más que unas ventanas provistas como Dios quiere a nuestra usanza. Una media legua más adelante, están unos molinos de agua que llaman de la Carrera, y poco más adelante el puente que llaman de Giraldo; luego a la mediación del camino, están las que llaman las casas del Puerto (a la falda propiamente de dicho Puerto), su población llegará a ochenta vecinos.
En el retablo mayor de la iglesia, se descubre el