Colombeia

que ni tiñe en arrimándose a la Pared, ni tampoco permite se procreen chinches, ni otro algún insecto… 2 Ca de Vizte. A Santa Cruz de Múdela.—Señorío del Marques de Santa Cruz: Ramírez su población llega a 1500 vecinos nada hay que notar en sus Edificios ni Fabricas: el sexo es mui bien parecido… 2 Ca de Juan Rojo A Baldepeña.—Pueblo famoso por sus vinos, los mejores de toda Castilla (su población es de 2000 vecinos), y las gentes están mas bien bestidas que en los demás Pueblos de la Mancha, prueba de que posehen alguna riqueza. Este lugar pertenece igualmte. Á los Marqueses de Santa Cruz, y en el tienen una fabrica de Jabón de Castilla que por su calidad podría producir grandes rentas pero está como todo lo demás, sin fomento. La Bodega en que deposita dho. Marques (como Sr. Eclesiástico) la tercera parte de renta decimal de vinos, encierra 15 mil arrobas prueba de la Fértilísima Cosecha que produce este territorio. Hay también una pequeña Fabrica de Paños del citado Marques, todo en decadencia, y manifestandola desidia é ignorancia de los Posehedores, que podrian con un poco de industriaformar con los tres ramos dhos. El mas rico Mayorazgo de toda la mancha. Aun se conservan vestigios de una famosa Bodega que aquí estableció siendo Ministro el Marques de la Ensenada y la destruio un incendio. En los Edificios nada hay qe notar.—aquí es donde por primera vez he oido cantar las Seguidillas manchegas con tal gustoy armonía (por dos Mozas del Pais) que pudieran divertir el oido del mas instruido en el Arte… 2 Ca de Franco Albares A la Membrilla.—Pueblo de 80 vecinos, y nada que notar; á excepción de sus vinos que son tan buenos como los de Balde peñas (unaarroba bale 3 rs. Von.) En una Yglesia de Frailes qe. Hay aquí, he visto vina pintura Que manifiesta el Ángel San Miguel, comparable con las mejores de Rafael; pero por su desgracia ha caido en manos de estos ignorantes que, sin conocimientos del mérito la tienen metida en un rincón; lo mismo sucede a una Ymagen de nra. Señora que esta en la Sacristia. Un quarto de legua distante, esta el lugar de Manzanares,
ni tiñe arrimándose a la pared, ni tampoco permite se procreen chinches ni algún otro insecto. Casa de Vicente Ramírez. A Santa Cruz de Múdela (2 leguas). Señorío del marqués de Santa Cruz, su población llega a mil quinientas. El sexo es muy bien parecido. Casa de Juan Rojo. A Valdepeñas (2 leguas). Pueblo famoso por sus vinos, los mejores de toda Castilla. Su población es de dos mil vecinos y la gente está más bien vestida que en los demás pueblos de La Mancha, prueba de que poseen alguna riqueza. Este lugar pertenece igualmente a los marqueses de Santa Cruz, y en él tienen una fábrica de jabón de Castilla, que por su calidad podría producir grandes rentas, pero está como todo lo demás, sin fomento. Este jabón es superior al que se hace en Francia o Inglaterra. La bodega en que deposita dicho marqués (como señor eclesiástico) la tercera parte de renta de vinos, encierra quince mil arrobas, prueba de la fertilísima cosecha que produce este territorio. Hay también una pequeña fábrica de paños del citado marqués, todo en decadencia, y manifestando la desidia e ignorancia de los poseedores, que podrían, con un poco de industria formar con los tres ramos dichos, el más rico mayorazgo de toda La Mancha. Aún se conservan vestigios de una famosa bodega que aquí estableció, siendo ministro, el marqués de la Ensenada, y la destruyó un incendio. En los edificios nada hay que notar. Aquí es, donde por primera vez, he oído cantar las seguidillas manchegas con tal gusto y armonía, por dos mozas del país, que pudieran divertir el oído del más instruido en el arte. Casa de Francisco Álvarez. A la Membrilla (4 leguas). Pueblo de ochenta vecinos y nada que notar, a excepción de sus vinos que son tan buenos como los de Valdepeñas (una arroba vale tres reales de vellón). En una iglesia de frailes que hay aquí, he visto una pintura que manifiesta el ángel San Miguel, comparable con las mejores de Rafael; pero para su desgracia, ha caído en manos de estos ignorantes que, sin conocimientos del mérito, la tienen metida en un rincón; lo mismo sucede a una imagen de Nuestra Señora que está en la sacristía. Un cuarto de legua distante está el lugar de Manzanares