Colombeia

de Santo Domingo el Rl., la casa de Rargas y sus Puentes de Alcántara, y San Martin, son testimonio del adelanto en que la pintura, arquitectura, y Escultura estaban en España por aquellos siglos. De resto, el Pueblo es enteramente Eclesiástico, y casi todo dependiente de la Yglesia; por cuio motivo se observa en todas las gentes identidad de usos y costumbres: veinte y cinco Parroquias iene Toledo, y una infinidad de Combentos de Monjas y Frailes que inundan esta aniquilada ciudad. Los mendigos y Olgazanes dicen: Veinte y cinco Parroquias tiene toledo, Un quarto en cada una, tres reales tengo, aqui he conocido a los Canónigos Robles y Vallejo hombres instruidos, y de gusto. Este ultimo posehe una Biblioteca buena y excelente colección de Pintura: á la verdad que el hombre instruido encontrara en Toledo objeto digno de su curiosidad en las 3 nobles artes ya citadas. El día 1o de Diciembre haviendose restituido ya todos nros. Piquetes de Extremadura continuamos nuestra marche, oara Madrid como sigue… 2 Ca de Eugenio Magar A Olías.—A mano izquierda, y un cuarto de legua antes de llegar a éste, esta el lugar de Bargas de 800 vecinos y a la mediación del camino se encuentra una pequeña Ermita de Sn. Franco. En este lugar habrá 500 vecinos, la Yglesia es de regular arquitectura. Aquí tienen un pequeño Palacio (ó llámese Casa de Campo) los Duques de Alba, bastante regular y cómodo, bien que poco cuidado, como lo están todos; en el celebró su Casamiento el Ynfante Dn. Luis en el mes de Junio de 1776… 2 Ca de Sebn Gamboa A Illescas… Sobre el camino se encuentra Cabanas (de unos 300 vecinos al parecer) á una legua, a otra mas adelante sobre la derecha se ve Villaluenga, y media mas adelante Yuncler (de unos 200 vecinos) mas adelante otra media legua está Yuncos sobre el mismo camino, cuia población sera 120 vecinos, pero tiene mui buenas casas: La de D. Benito Alfonso Aguado en que estuve alojado Ínterin comia, tiene en la sala seis cuadros grandes que representan asumptos del Nacimiento de Jesuchristo, y son de lo mejorque hizo Lucas Jordán con varias papeleras, y otros muebles antiguos de buen gusto. Una legua mas adelante estael lugar citado arriba, cuia
de Santo Domingo el Real, la casa de Vargas (por este magnífico palacio que pertenece al conde de Mora, sólo paga el arrendatario cincuenta doblones al año y ha estado mucho tiempo sirviendo para telares de seda) y sus puentes de Alcántara y San Martín, son testimonio del adelanto en que la pintura, arquitectura y escultura estaban en España por aquellos siglos. De resto, el pueblo es enteramente eclesiástico y casi todo dependiente de la Iglesia, por cuyo motivo, se observa en todas las gentes identidad de usos y costumbres. Veinticinco parroquias tienen Toledo y una infinidad de conventos de monjas y frailes que inundan esta aniquilada ciudad. Los mendigos y holgazanes dicen: Veinticinco parroquias tiene Toledo un cuarto en cada una, tres reales tengo. Aquí he conocido a los canónigos Robles y Vallejo, hombres instruidos y de gusto. Este último posee una biblioteca buena y excelente colección de pintura. A la verdad que el hombre instruido encontrará en Toledo objeto digno de su curiosidad en las tres nobles artes ya citadas. Casa de Eugenio Magar. A Olías (2 leguas). A mano izquierda, y un cuarto de legua antes de llegar a éste, está el lugar de Vargas de ochocientos vecinos, y a la mediación del camino se encuentra una pequeña ermita de San Francisco. En este lugar habrá quinientos vecinos; la iglesia es de regular arquitectura. Aquí tienen un pequeño palacio (o llámese casa de campo) los duques de Alba, bastante regular y cómodo, bien que poco cuidado como lo están todos. En él celebró su casamiento el Infante D. Luis en el mes de junio de 1776. En este propio lugar, he oído un paisano que discurría sobre las costumbres y leyes que depositan la fe pública en escribanos y no en la persona más antigua del Estado, con toda la vehemencia y solidez de un Montesquieu, Beccaria, etc. Casa de Sebastián Gamboa. A Illescas (4 leguas). Sobre el camino se encuentra Cabanas, de unos trescientos vecinos, al parecer, a una legua; a otra más adelante, sobre la derecha se ve Villaluenga, y media más adelante Yuncler, de unos doscientos vecinos. Más adelante otra media legua, está Yuncos sobre el mismo camino, cuya población será de ciento veinte vecinos, pero tiene muy buenas casas. La de D. Benito Alfonso Aguado en que estuve alojado ínterin comía, tiene en la sala seis cuadros grandes que representan el Nacimiento de Jesucristo y son de lo mejor que hizo Lucas Jordán, con varias papeleras y otros muebles antiguos de buen gusto. Una legua más adelante está el lugar citado arriba, cuya